INGENIA Play Lab impulsa proyectos de videojuegos en LATAM_Gikinx
EntretenimientoVideojuegos

INGENIA Play Lab impulsa proyectos de videojuegos en LATAM

INGENIA Play Lab se presenta como un laboratorio para incubar talento latinoamericano en videojuegos, ofreciendo mentorías y apoyo para nuevos desarrolladores.

Con la intención de posicionar a Zapopan como un referente regional en el desarrollo de videojuegos, fue presentada la iniciativa INGENIA Play Lab, un proyecto diseñado para impulsar el talento emergente y apoyar la creación de startups dentro de la industria. La propuesta fue concebida como un espacio de formación, acompañamiento y conexión profesional para personas interesadas en desarrollar proyectos que puedan escalar dentro del sector creativo y tecnológico.

INGENIA Play Lab impulsa proyectos de videojuegos en LATAM_Gikinx_2

El laboratorio fue planteado como un entorno de innovación en el que los participantes pueden trabajar en prototipos, adquirir conocimientos técnicos y fortalecer sus habilidades de negocios. También se informó que los equipos recibirán orientación en propiedad intelectual y acceso gratuito a las instalaciones del Centro Gamer y del Centro de Creación Digital de INGENIA.

¿Qué servicios ofrece INGENIA Play Lab?

Dentro de la iniciativa se brindará formación técnica especializada, enfocada en el diseño, programación y producción de videojuegos. Se indicó que los participantes podrán desarrollar prototipos o MVPs listos para presentar ante estudios o posibles aliados del sector. Además, se destacó que el acompañamiento incluirá mentorías impartidas por profesionales con amplia experiencia en la industria.

El programa permitirá la participación en torneos, hackatones y Game Jams, actividades que fueron integradas para fomentar la creatividad y el desarrollo colaborativo. Los asistentes también tendrán acceso a espacios de networking, conferencias y eventos creados para facilitar el contacto con líderes del sector.

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

La convocatoria fue abierta el 22 de octubre y permanecerá disponible hasta el 27 de enero. Podrán postularse personas mayores de edad residentes en México o Latinoamérica, así como egresados recientes, profesionales y desarrolladores independientes. También se permitirá la participación de equipos o talentos individuales que cuenten con una idea o prototipo en proceso.

Se indicó que será necesaria una disponibilidad híbrida, con una participación estimada de hasta cinco horas semanales. La asistencia presencial será requerida para actividades y eventos clave del programa.

Proceso final y premios disponibles

Al cierre del proceso, los equipos presentarán sus proyectos ante un comité evaluador especializado. Los tres proyectos mejor calificados recibirán el reconocimiento Best MVP, un premio que contempla una bolsa total de $450,000 MXN, distribuida en tres posiciones: $200,000 MXN para el primer lugar, $150,000 MXN para el segundo lugar y $100,000 MXN para el tercero.

Además del apoyo económico, se ofreció una experiencia de vinculación internacional para los equipos ganadores. Esta fase fue diseñada para ampliar las oportunidades de crecimiento y facilitar el contacto con empresas y profesionales del ámbito global.

Una plataforma creada para transformar talento en proyectos reales

INGENIA Play Lab fue presentada como una propuesta que busca ir más allá de una incubadora tradicional. La iniciativa pretende crear un puente entre el talento emergente y la industria del videojuego, permitiendo que nuevas ideas se transformen en productos con impacto. Con esta apuesta, se espera que el ecosistema creativo de la región siga creciendo y consolidándose como un referente para América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *